Conoce más acerca de nosotros

Más que un grupo de profesionales somos una familia comprometida a conservar los arboles y bosques de la Amazonia

Somos una organización peruana sin fines de lucro fundada en el año 2010 en Madre de Dios. Gestionamos y cuidamos 916 hectáreas de bosque amazónico (2264 acres) en la cuenca del Río Las Piedras.

La organización está liderada por mujeres y tiene como propósito implementar acciones de conservación del bosque haciendo participar a la sociedad civil y al sector privado.

Nuestro Equipo

Tatiana Espinosa

Ingeniera en Ciencias Forestales

Ingeniera en Ciencias Forestales con Maestría en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales en el CATIE (Costa Rica) con 15 años de experiencia en gestión y manejo de bosques en la amazonía, así como en adaptación al cambio climático en el Perú y Mesoamérica. Acreditada por la International Analog Forestry Network como capacitadora en Forestería Análoga para la restauración de bosques.

Leer más

Rocio Espinosa

Ingeniera en Industrias Alimentarias

Ingeniera de Industrias Alimentarias, con maestría en Administración de Negocios en ESAN. Tiene experiencia en administración y finanzas en negocios ambientales. Desde la ciudad de Lima coordina la gestión administrativa de las operaciones de ARBIO.

Leer más

Gianella Espinosa

Fotógrafa

Estudió arquitectura en la PUCP, posee experiencia en diseño arquitectónico educativo y de vivienda. Es fotógrafa profesional egresada del Centro de la Imagen, Lima. Gran interés en vincular el arte con la conservación de ecosistemas en peligro. Manejo de herramientas web y social media.

Leer más

Antonio Flores

Psicólogo colegiado

Psicólogo social ambiental con maestría en Gestión Pública, especialista en Ecoterapia o Terapia del Bosque, en psicología de emergencia y primeros auxilios. Experiencia de trabajo en el bosque, monitoreo, supervisión, recursos humanos. Coach de terapias holísticas (taichi, biomagnetismo, reiki, biodanza), amante de la naturaleza, la música; toca la guitarra y practica artes marciales.

Leer más

Mario Yumbato

Guardabosque Senior

Técnico de campo, guardabosque con experiencia de navegación en ríos amazónicos en selva norte y sur, identificación de fauna silvestre y conocimiento de construcciones con materiales del bosque.

Leer más

Carlos y Jeffry

Guardabosques Junior

Guardabosques junior con experiencia en navegación en ríos amazónicos y actividades en bosques de Iquitos y Madre de Dios.

Leer más

Consejo Consultivo

Joaquin Leguia
Orezzoli

Bachiller en ciencias naturales de la Universidad de Cornell con Maestría en Manejo Ambiental en la Universidad de Yale con especialización en el rol de la niñez en el desarrollo sostenible. Fundador y director de la Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA) y creador del personaje Ania (Discovery Kids) y la metodología “Tierra de niñas, niños y jóvenes” (TiNi), reconocida por la UNESCO como una buena práctica de Educación para el Desarrollo Sostenible.

Leer más

Ismael Noya
De La Piedra

Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con Maestría en Jurisprudencia comparada en la Universidad de Nueva York. Asesor Legal del Comité de Deuda Extranjera (1983 -1986). Jefe de Asesoría Legal Internacional de la Corporación Financiera de Desarrollo -COFIDE (1982 – 1986). Fue asociado extranjero de White & Case en Nueva York y Abogado Asociado, Socio, Director y Consejero del Estudio Luis Echecopar García hasta el 2015. Experto en Financiación de Proyectos, de Adquisiciones, Corporativos y Estructuración de Garantías.

Leer más

Alfredo Menacho
Sánchez

Bachiller en Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima y estudios de Postgrado en Administración de Empresas en la Universidad de Piura. Fundador de la empresa Aurandina SAC que produce y comercializa la marca Wawasana, reconocida por ser pionera en la introducción de hierbas medicinales en el mercado de infusiones. Presidente del Directorio de los Centros Académicos de ADEX (2007-2015) y Director y miembro permanente del Consejo Ejecutivo del gremio exportador (2005–2015).

Leer más

Equipo de Asesores

Carlos Lau

Interiorista de profesión comprometido en la difusión del uso de materiales sostenibles para la construcción. Cuenta con experiencia en la gestión de campañas de comunicación para la conservación de fauna marina costera y amazónica.

Arvea Marieni

Consultor estratégico especializada en tecnologías para la sostenibilidad, cambio climático y nuevos modelos de negocio para la economía circular. En los últimos años, se ha ocupado en particular de la innovación, la transferencia de tecnología y los procesos de cambio en diversos sectores, incluida la gestión ambiental y el tratamiento de residuos, entre otros.

Bandera Costa Rica en Arbio

Milo Bekins

Consultor experto en Forestería Análoga, fue Presidente de la Red Internacional de Forestería Análoga (RIFA). Ha facilitado talleres en República Dominicana, Perú, Filipinas, Cuba, España, Camerún, Canadá y Australia. Director del Centro de Capacitación en Bosques Análogos – Quepos, Costa Rica.

Bandera de Bolivia en Arbio

Ing. Miguel A. Crespo

Director de PROBIOMA, organización orientada en Agroecología, Manejo de la Biodiversidad, Biotecnología e Incidencia Política. Tiene una amplia experiencia en el campo, teniendo a su cargo la reproducción de controladores biológicos que cubren 400 000 hectáreas en más de 60 cultivos en Bolivia.

Michael Tweddle

Fotógrafo profesional. Su preocupación por el medio ambiente lo ha llevado a explorar todo el Perú y el mundo, fusionando dos pasiones: la conservación y la fotografía de viajes. Implementando safaris fotográficos, turismo de naturaleza y talleres de fotografía compartiendo experiencias de vida, biodiversidad y culturas vivas como una herramienta positiva en la conservación y la educación ambiental.

MSc. Sayaka Ota

Guía e Instructora Intérprete certificada por la National Association for Interpretation – NAI Estados Unidos. De profesión ingeniera forestal con maestría en Ecoturismo, tiene vasta experiencia en Interpretación de la naturaleza, capacitaciones a guías y pobladores locales en interpretación y educación ambiental en Perú y Japón.

MSc. Fernando Angulo

Consultor experto en ornitología y turismo de aves. Realiza expediciones y viajes para evaluar y observar aves en todo el país. Ingeniero forestal con maestría en Conservación de Recursos Naturales.  Investigador principal de CORBIDI, miembro de cuatro grupos de especialistas de la IUCN, tiene numerosos libros, artículos científicos y de divulgación sobre las aves y la conservación en el Perú.

¿Qué Hacemos?

Defensores del Bosque

Contamos con dos plataformas para financiar las actividades de conservación del bosque de ARBIO ubicado en la cuenca del río Las Piedras, provincia de Tambopata, Madre de Dios. Conéctate con la Amazonía escogiendo una hectárea de bosque amazónico o un árbol en peligro de tala ilegal para protegerlos.

Investigación del ecosistema amazónico

Inventarios de fauna silvestre (anfibios, reptiles, aves y mamíferos) en alianza con el Centro de Ornitología y Biodiversidad (CORBIDI). Inventario e investigación en grandes árboles en peligro de tala ilegal para su monitoreo y conservación. En el año 2020 fue publicado el artículo científico sobre el estado poblacional y edad del Shihuahuaco (Dipteryx sp) por Tatiana Espinosa, CEO de ARBIO. Existe gran potencial para realizar estudios sobre dendrocronología de especies arbóreas longevas, fenología, actividades reproductivas de familias de anfibios Hylidae, avistamiento de aves, identificación y reproducción de hongos, etología o comportamiento de grandes mamíferos, diversidad de artrópodos y temas relacionados a ecología de poblaciones.

Conservation Experience

¡Protege y visita el bosque amazónico! Tú puedes ser parte de las actividades de conservación de ARBIO. La experiencia del visitante se centra en la investigación de flora y fauna, el disfrute de la naturaleza y conexión con los grandes árboles amazónicos.

Forestería análoga

ARBIO promueve la Forestería Análoga, herramienta de restauración ecológica que utiliza los bosques como guías para imitar sus condiciones naturales y crear paisajes ecológicamente estables y socioeconómicamente productivos. Comprende conceptos y metodologías fácilmente aplicables. Un bosque análogo genera beneficios como la disminución de plagas y la obtención de productos orgánicos a diferencia de los monocultivos que empobrecen rápidamente el ecosistema.

Aliados internacionales

Logo MilkyWire
Aliados internacionales Global Footprint
Aliados internacionales IRF
Aliados internacionales IAFN RIFA
Aliados internacionales NonprofitPartner
Aliados internacionales Bluoverda
Aliados internacionales BNI
Aliados internacionales Nando and Elsa Peretti Foundation
Aliados internacionales WildFF
Aliados internacionales Probioma
Aliados internacionales be.earth
Aliados internacionales AmiGo Abroad

Aliados nacionales

Fundacion-BBVA_Logo

Fundacion BBVA

JungleKeepers

JungleKeepers

SERFOR

Innóvate Perú

PUCP

Corbidi

CEARE

Asociación de Guardaparques del Perú

Amazonía que Late

Ania

UPC

UPC

Noticias

Bienvenido
a Arbio

¿Olvido la contraseña?

Se generará una nueva contraseña y será enviada a su correo electrónico.

Regresar

Login