Hablar de “Sostenibilidad” es hablar del futuro

Nuestra calidad de vida en el futuro depende de cómo usemos los recursos naturales hoy.  Por lo tanto, hablar de “Sostenibilidad” es hablar del futuro.

Es CIENCIA, no ficción

Mientras que imaginamos el mañana lleno de tecnología y viajes interestelares, no nos damos tiempo para reconocernos hoy en el presente. Tampoco vemos cómo este presente define el rumbo de nuestro futuro.

Por esa terquedad nuestra de querer crear tecnologías para viajar por las estrellas, no percibimos que ya estamos dentro de una gran nave espacial, viajando arrastrados por el sol a la sorprendente velocidad de 828,007.48 km/h. Esto no es ficción, es ciencia. Y como parte de este viaje, Eugene P. Odum (1996 [1]) nos enseñó que el Apollo 13 es similar al planeta Tierra en lo relacionado a los sistemas de soporte de vida de ambas naves. En su obra Ecology – A Bridge Between Science and Society, Eugene Odum dice acerca de colonizar otros planetas o establecer colonias espaciales a gran escala que lo más importante es la necesidad de comprender cómo los bienes y servicios no comerciales que sustentan la vida de nuestro planeta respaldan e interactúan con los esfuerzos económicos, sociales, culturales de los seres humanos.

 

El entorno nos define

Los recursos naturales, y los beneficios que estos nos proveen determinan nuestro futuro. Por eso, hablar de “Sostenibilidad” es hablar del futuro. Muchas veces se considera que la sostenibilidad está relacionada con lo que hacemos como humanos. Se considera que incluir en nuestras vidas buenas acciones ambientales, sociales y que generen mejoras económicas es la meta de la sostenibilidad. Como si la sostenibilidad fuese una poción mágica y milagrosa que lleva “un poco de esto ambiental, otro poco de eso social, y una pizca de aquello económico”, siendo el resultado esa fórmula que ya somos sostenibles.

¿Triángulo en equilibrio?

El modelo propuesto para el desarrollo sostenible se representaba por un triángulo cuyos extremos (social, económico y ambiental) deben estar en equilibrio para mantenerse. Sin embargo, para que un triángulo se mantenga en equilibrio cada extremo debe “tirar” hacia su esquina manteniendo las fuerzas iguales. Así son las leyes de la física, donde el “equilibrio se logra cuando la suma de todas las fuerzas de CERO”. Esto es el concepto de equilibrio según Isaac Newton ([2]).

Pero, resulta que no estamos en equilibrio. Desde los orígenes del planeta, el cambio es una constante y la naturaleza debe su evolución a ese cambio. El cambio nos define, y la forma como nos adaptamos es lo que nos hace especiales. Adaptarnos al cambio y al entorno, es lo que nos mantiene vivos. Son estos cambios los que nos obligan a ser inteligentes para vivir. No lo olvidemos, no somos fuertes ni rápidos, somos inteligentes.

La sostenibilidad no es un triángulo en equilibrio donde las fuerzas del ambiente, de lo social y lo económico se tensan tratando de anularse unas a otras. La sostenibilidad no tiene nada que ver con el desarrollo de tecnología o de inteligencia artificial; no depende de “lo que tenemos”; está estrechamente relacionada a “lo que queremos ser”.

Hablar de “Sostenibilidad” es hablar del futuro

Nuestra calidad de vida en el futuro depende de cómo usemos los bienes y servicios naturales hoy. No es una cuestión de congelar recursos en áreas intocables. Nuestra calidad de vida a futuro depende de cómo logremos que los bienes y servicios de los ecosistemas de hoy se mantengan, se renueven, se regeneren. Beneficiarnos hoy, sin quitarnos el derecho de beneficiarnos en el futuro.

Por esto, la sostenibilidad consiste en asegurar la supervivencia “sosteniendo” nuestra condición humana en el tiempo. La sostenibilidad es reconocernos dentro de esta nave espacial llamada Tierra, en la que vivimos en sociedad donde lo económico es una vía para asegurar nuestra calidad de vida. La sostenibilidad es como viviremos en el futuro, a partir de las decisiones que tomamos hoy.

Sostenibilidad es hablar del futuroEs por este motivo que el modelo de sostenibilidad creado en el pasado acerca de mantener en equilibrio las fuerzas ambientales – sociales – económicas no ayuda. Necesitamos cambiar ese modelo hacia uno circular donde la esfera ambiental encierra a las otras dos (social y económico) que permita reconocernos como parte de un todo natural que no controlamos (como las lluvias, huaycos y huracanes), pero que como sociedad podemos adaptarnos; y en este caos de fuerzas naturales, poder vivir con calidad de vida.

 

Consumismo VS sostenibilidad

Hoy en día, eliminamos rápidamente las condiciones necesarias para que siga existiendo la información genética, ecológica y cultural, por considerarlas poco importantes para la sociedad del hombre moderno y estas pérdidas han alcanzado ya proporciones críticas. Este sistema de valores reivindica la representación de la humanidad como “Sociedad consumista orientada al crecimiento” y el producto de estas acciones ha sido una demanda cada vez mayor de todos los recursos, ya sean renovables o no renovables amenazando la VIDA del propio ser humano.

La «sociedad consumista orientada al crecimiento» es, en un sentido fundamental, una antítesis de la vida. Su promoción y venta al mundo como «desarrollo» y «progreso» sólo puede verse como una acción irresponsable que considera que el desarrollo de un sistema monetario tiene mayor validez que la conservación de los sistemas vivos.

¿Cómo SOSTENEMOS nuestra supervivencia como sociedad humana?

Es hora de priorizar lo verdaderamente importante que es la salud de los ecosistemas.  Sin la esfera ambiental, no puede existir la esfera social ni económica.  Ambas dependen de la base que es la esfera ambiental o ecosistémica. Es posible aprovechar recursos naturales sin poner en riesgo a una especie en particular o al ecosistema, creando un ambiente favorable para el desarrollo social y económico.

La sostenibilidad entonces sería mantener o mejorar esa calidad de vida futura que depende de cómo cuidemos y regeneremos el entorno natural que nos provee lo necesario para vivir en sociedad.

 

Por: Daniel Valle Basto y Tatiana Espinosa Quiñones

 

[1] Tomado de: Odum, E. 1997. Ecology – A Bridge Between Science and Society. Sinauer Associates Inc. Publishers. Maschachussets. USA- ISBN 0-87893-630-0, 331pp.

[2] .- Tomado de: https://es.khanacademy.org/science/physics/forces-newtons-laws/newtons-laws-of-motion/a/what-is-newtons-first-law

 

Imagen de <a href=»https://www.freepik.es/foto-gratis/mano-tocando-musgo-arbol-cerrar_13436430.htm#page=3&query=recursos%20naturales&position=44&from_view=search&track=ais«>Freepik</a>

Bienvenido
a Arbio

¿Olvido la contraseña?

Se generará una nueva contraseña y será enviada a su correo electrónico.

Regresar

Login