El pasado 18 de octubre, el Ecocentro de Puerto Maldonado fue escenario de la XXI Feria de Intercambio de Semillas y Saberes, un espacio que reunió a productores, organizaciones ambientales, comunidades y ciudadanos comprometidos con la conservación de la biodiversidad amazónica.

Promoviendo el intercambio de conocimientos
Organizada por la Asociación de Agricultura Ecológica de Madre de Dios (AAE), la feria promueve el intercambio de semillas nativas y conocimientos ancestrales que fortalecen la relación entre las comunidades y la tierra. Este año contó con el apoyo de diversas instituciones aliadas como Cáritas Madre de Dios, Camino Verde, ACCA, AIDER, Wyss Academy for Nature, Cacao Center, Tour in Selva, entre otras, consolidando una red de colaboración en favor de la sostenibilidad y la vida.
Participación de Arbio
Desde Arbio Perú, nos unimos a este intercambio para compartir nuestra experiencia en la conservación del bosque amazónico, donde protegemos árboles centenarios como el Shihuahuaco, símbolo de resiliencia y equilibrio ecológico, así como los esfuerzos que realizamos para involucrar a la ciudadanía en la protección activa de la Amazonía. Durante el evento, conversamos con productores, estudiantes y visitantes sobre la importancia de mantener los ecosistemas en pie para garantizar la supervivencia de las semillas, los suelos y las fuentes de agua que sustentan la vida. A través de materiales informativos y espacios de diálogo, destacamos la conexión entre la salud del bosque y la seguridad alimentaria, recordando que cuidar el bosque es cuidar las semillas, el agua y la vida que habita en ellas.

Feria de Intercambio de Semillas y Saberes
La feria se desarrolló en un ambiente de intercambio y aprendizaje. Hubo stands de exposición, trueque de semillas, talleres de agroecología, charlas sobre producción sostenible y degustaciones de productos elaborados con insumos locales como cacao, frutas amazónicas y hortalizas nativas. Este encuentro permitió visibilizar la diversidad de cultivos tradicionales de la región, entre ellos el maíz, el frejol, el ají y el arroz nativo, que forman parte del patrimonio alimentario de Madre de Dios y reflejan la estrecha relación entre las comunidades y su entorno natural.

El evento, que este año celebró su vigesimoprimera edición, se consolida como una plataforma regional clave para promover la soberanía alimentaria y la conservación de la biodiversidad y la transmisión de saberes ancestrales. Más que una feria, representa un espacio de unión entre la tradición y la innovación, donde la ciencia, la comunidad y la acción local convergen en favor de una Amazonía viva. En este contexto, la presencia de Arbio reafirma nuestro compromiso con la protección del bosque y con la construcción de un futuro sostenible para las generaciones presentes y futuras.
Semillas de vida
Cada semilla compartida es una promesa de vida, y cada encuentro como este nos recuerda que proteger la Amazonía es también proteger el futuro de todos.