El jueves 23, viernes 24 y sábado 25 de octubre de este año, la ciudad de Lima recibió la vigésima primera edición de la Cumbre Perú Sostenible 2025, el principal foro y festival de sostenibilidad del país, organizado por Perú Sostenible. El evento tuvo lugar en el Parque de la Exposición de Magdalena y reunió a representantes de empresas, sociedad civil, academia, comunidades y jóvenes comprometidos con el desarrollo social, ambiental y económico del Perú.
Ejes clave y temáticas del evento
La agenda se organizó bajo cinco ejes clave: Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Pactos, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Desde estas perspectivas, se abordaron temas prioritarios como el cambio climático, la movilidad sostenible, las cadenas de valor responsables, la institucionalidad y las alianzas público-privadas, promoviendo un diálogo multisectorial en torno a los desafíos y oportunidades para construir un futuro más equitativo y sostenible en el país.

Participación de Arbio
En el marco del evento, el equipo de Arbio participó como aliado con presencia en un stand, en el que se ofreció información sobre la importancia de integrar la conservación del bosque amazónico en las estrategias para enfrentar el cambio climático. También se enfatizó la necesidad de que la sostenibilidad sea un eje esencial en las decisiones a todo nivel, y se compartieron experiencias y aprendizajes sobre la gestión ambiental comunitaria y la protección de especies y ecosistemas en la Amazonía.

Encuentros con aliados estratégicos
Durante la Cumbre, tuvimos la oportunidad de encontrarnos y compartir momentos con algunos de nuestros aliados más cercanos, fortaleciendo vínculos y explorando nuevas formas de colaboración. Entre ellos destacamos a Caja Cuzco, Caja Arequipa, Natura, así como a Javier Perla de la SGS, quienes nos acompañaron en esta experiencia de diálogo y aprendizaje compartido.

Una plataforma para visibilizar y conectar
El carácter gratuito del evento permitió la participación de jóvenes, emprendedores, comunidades y ciudadanos, reforzando que la sostenibilidad es una tarea colectiva. Para Arbio, la Cumbre no solo representó una plataforma para visibilizar nuestra labor en la Amazonía, sino también una oportunidad para generar alianzas estratégicas, intercambiar conocimientos y experiencias con otros actores del sector y contribuir activamente a la construcción de un Perú que combine desarrollo, conservación y equidad.
La participación en este tipo de eventos refuerza nuestro compromiso de seguir promoviendo la sostenibilidad y la protección de los bosques amazónicos como un elemento fundamental para el bienestar de todos.