Encuentro Amazonía que Late y Festival Conservamos

Del 2 al 4 de octubre, Lima fue sede del Encuentro Amazonía que Late, uno de los espacios más importantes para articular, visibilizar y fortalecer las iniciativas de conservación voluntaria y comunal. Este encuentro reunió a representantes de redes de conservación de distintas regiones del Perú, quienes día a día protegen ecosistemas amazónicos, andinos y costeros desde esfuerzos comunitarios y ciudadanos.

Durante tres días, las organizaciones participantes compartieron experiencias, desafíos y estrategias para sostener la conservación en contextos complejos. Se realizaron espacios de diálogo con instituciones públicas, talleres técnicos, intercambio de aprendizajes y reconocimientos a iniciativas que destacan por su gestión y compromiso con el territorio.

 

Arbio Perú presente

En esta edición del encuentro, ARBIO Perú estuvo representado por Margarita Caller, quien participó activamente en los espacios de intercambio entre organizaciones. Desde su rol, Margarita compartió la experiencia de conservación voluntaria en Madre de Dios y los retos que enfrentamos frente a la tala ilegal, la degradación y la necesidad de fortalecer las capacidades de quienes trabajan en territorio.

Además, Rocío Espinosa, cofundadora de ARBIO, formó parte del panel “Mecanismos de financiamiento para áreas de conservación privada y voluntaria”, un espacio clave para abordar uno de los grandes desafíos de la conservación en el Perú: asegurar sostenibilidad económica a largo plazo.

 

Encuentro Amazonía que Late

“Amazonía que Late” se consolida como un espacio de escucha, colaboración y construcción colectiva. Las organizaciones coincidieron en que los retos de la conservación voluntaria —financiamiento, amenazas territoriales, capacidades técnicas, burocracia— son compartidos, y que la articulación en red es fundamental para afrontarlos con mayor fuerza.

 

Arbio en el Festival Conservamos

Como parte de la misma semana de actividades, el parque de Barranco fue sede del Festival Conservamos, un evento gratuito y al aire libre organizado por Conservamos por Naturaleza. A lo largo de la jornada, los asistentes disfrutaron de conciertos en vivo, talleres participativos y una feria sostenible con productos y servicios de enfoque ambiental, acercando a la ciudadanía a formas concretas de conservación.

Karina Pinasco (Amazonía que late) y Rocío Espinosa (Arbio)

Arbio también estuvo presente en este espacio, compartiendo nuestro trabajo de conservación en la Amazonía de Madre de Dios, donde protegemos árboles centenarios como el Shihuahuaco y promovemos la importancia de mantener los bosques en pie como una estrategia esencial frente al cambio climático. A través de conversaciones con los visitantes, acercamos a más personas a la realidad del bosque y al rol de la conservación voluntaria para asegurar un futuro saludable para las generaciones presentes y futuras.

Equipo Arbio en Festival Conservamos

Bienvenido
a Arbio

¿Olvido la contraseña?

Se generará una nueva contraseña y será enviada a su correo electrónico.

Regresar

Login